Este
es el grupete que nos juntamos para hacer el ataque a la Sima Benís, ubicada en
la Sierra de su mismo nombre, en las cercanías de Cieza (Murcia). Personal
perteneciente a diferentes grupos y clubs espeleológicos (Club El Bu-Toledo-,
Espeleo club Resaltes-Murcia-, Grupo espeleológico Monóvar-Alicante-, Club
Espeleo Universidad Politécnica de Valencia-Valencia-), algunos de ellos no los
conocía, sólo por contacto email o telefónico, y se han unido a este proyecto,
que como he dicho más veces, es de todos y para todos!!!
Los únicos que
repetían y que son mi mano derecha e izquierda, jeje!! son Chus y Bernat.
Asi
que, esta aventura empieza como en el Sistema Arañonera: "esto es uno de Ibiza,
uno de Valencia, dos de Elche, dos de Murcia, otros dos de Alicante y otros 3 de
Toledo, que se encuentran en un remoto lugar de la Región de Murcia, dispuestos
a afrontar una cavidad deportiva y anómala como es Benís...".
Anómala, ya
que en sus entrañas hace un calor y una humedad increíble!! sus 26ºgrados con
una humedad del 120% o más, jjj, y acompañados por 3-4 pasos estrechos en
vertical, la hacen SOFOCANTE!!
También encontrar huesos de Lince prehistórico
a -200m o murciélagos a -300m, es una cosa anómala, que te genera una curiosidad
que no dejas de darle vueltas a la cabeza de las posibilidades de la cavidad. Ya
que el Lince es imposible que cayera por la boca y fuera a parar a esa
profundidad, y lo más curioso, murciélagos a -300m, cuando estos mamíferos su
disposición en las cavidades es cercana a la boca, todo esto con alguna que otra
corriente de aire, hacen presagiar de que hay otra entrada por algún lado, y eso
es lo que el Espeleo Club Resaltes está haciendo con sudor y sangre. Sobre todo
sudorrrr!! Nosotros les ayudamos en meter todo el agua posible cuanto más lejos
mejor, para que en las campañas de exploración que hacen tengan suministro, y es
que para que os hagáis una idea, para hacer esta cavidad el agua por persona es
de 3 a 4 litros. En mi petate esta vez no iban cuerdas, mosquetones... sólo iba
un bote estanco con un sanwich, coca-cola (esta no falla), frutos secos,
botiquín, pilas, cintas, algún maillón y material de equipación, y 6 botellas de
agua de 1.5 litros!!!! Desde aquí les deseo mucho ánimo y suerte en su
intento!!!
CRÓNICA:
Día
9 de Noviembre de 2012, llegamos a Cieza con una intensa lluvia,
habíamos quedado en un bar con Nando que venía de Valencia (no le conocíamos),
con Bernat que venía de Ibiza (barco-coche) y con Andrés Hurtado el presidente
de la Federación Murciana para que nos diera las llaves del refugio, y que muy
amable nos acompañó hasta el refugio y nos explicó todo. Cenamos, nos ponemos un
poco al día y a dormir.
Día 10 de Noviembre de 2012, nos
levantamos a las 7:30 desayunamos unas buenas perrunillas de mi pueblo natal,
Béjar, jeje!! y recogemos todo. Habíamos quedado con Enrique
Bañón y los demás a las 9, pasado Cieza, en Estación Blanca. Allí nos
encontramos y sin perder tiempo, nos dirigimos al acceso de la cueva, cogiendo
la nueva autovía que han hecho dirección Jumilla, saliéndonos en la salida 13
(El Sordo) para coger la N-344 dirección Jumilla otra vez, y posteriormente
salirnos en el pk.45,100 por una pista a la izquierda llena de frutales, que en
aproximádamente 15min te deja en lo alto de la serranía. A mano derecha, una vez
que llegas arriba, hay un camino pequeño donde a 200m se dejan los coches, y en
5min o menos andando, estás en la boca.
Son
las 10:15, entra en primer
lugar Enrique, va a equipar él, se la conoce al dedillo!!. Le sigo yo, el cambio
de Tª del exterior al interior se nota en el primer metro, de 12º a
26º
la bofetada es importante, sobre todo por la humedad que reina. Vamos con mono
normal sin ser de espeleo, ya que con uno de cordura la deshidratación sería
máxima. Me sigue Chus, Bernat, Miguel y Nando, los demás entran un poco más
tarde. Pasamos una serie de pozos pequeños y pasamanos, nos vamos adentrando
poco a poco en la cavidad, cabe destacar en esta primera parte los numerosos
golpes de gubia, testigos de la enorme fuerza erosiva del agua en tiempos
pasados. Sin darnos cuenta y con una instalación de Enrique perfecta, estamos en
la Sala del Caos, para ello también a contado con unas cuerdas excepcionales
como son la Dana y la Titania de
KORDA´S. Cada vez va haciendo más calor,
o es lo que me parece, estamos ya sudando por todos los poros de nuestro cuerpo,
y eso que vamos bajando. Nos agrupamos y esperamos a que baje José Manuel, que
nos dice que tiremos, que su grupo va más despacio. Nos adentramos en la parte
nueva, siempre bien guiados por Enrique, es donde se encuentran los pasos más
estrechos y el calor más sofocante!! no corre nada de aire, la tipología de la
cavidad cambia, aparecen Margas y unos espeleotemas en pozos, impresionantes.
Nos encontramos con un paso estrechísimo, una diaclasa de unos 6m, que los 3
primeros la cabeza la tienes que girar porque no entra, pecho y espalda tocan
piedra, alguna persona corpulenta no entra allí ni de coña. Lo peor no es
bajar, sino será al subirrrr!!!. Después de esto la cavidad empieza a tomar otra
fisionomía, se abre, se nota algo más de corriente de aire, las paredes de los
pozos presentan un blanco inmaculado con unos abultamientos, que en algunos
lugares parecen huevos o lunas, como en el paso lunar!! Enrique me cuenta que en
época muy remota estaba todo inundado, que era un acuífero. También empezamos a
ver alguna grieta un poco inquietante, se me ocurrió preguntarle, que si era muy
normal, y su respuesta fue mucho más inquietante todavía: "claro, la cavidad
está justo dentro de una falla tectónica" pero que me estás diciendooooo!! que
nos vamos de aquí echando leches!!! Ya sabíamos que el calor de la cavidad era
porque Murcia es muy activa tectónicamente, pero no que tuvieramos el magma a
nuestros pies!!. Yo seguí sin decir nada a los que venían detrás y así después
de unos cuantos pozos, llegamos a la profundidad máxima de -319m. Al final sólo
llegamos Enrique, Chus, Bernat, Nando y yo, Miguel se quedó más arriba y los
demás optaron por hacer la clásica, que llega a -213m. Son
las 14:30,
decidimos subir donde estaba el campamento 1, que había un poco de corriente de
aire y se estaba mejor para comer, que aquí abajo. El pto. más profundo no es el
final de la cavidad, ya que ésta toma un sentido ascendente, que continúa, y es
donde siguen explorando el Club Resaltes, teniendo un segundo campamento y unas
posibilidades impresionantes. Ahora toca lo bonito de la espeleo, subir!!! y con
estos estrechamientos va a ser más emocionante todavía, jeje!! Enrique me dice
que tire yo, voy en busca de Miguel. Las primeras brazadas que hago me dice la
cabeza, túuuu donde vas!! impresionante el sofoco, me lo tomo con más calma, si
antes sudaba ahora estoy chorreando, voy pasando los pozos y estoy llegando al
paso estrecho, por encima de mi ya está Miguel pasándolo, me quedo colgado y
recupero, bebo agua, me ajusto bien el pantin (bloqueador de pie) y espero, pero
Miguel tarda demasiado, estar colgado a 50m sin poder moverte al final me está
cansando más. Miguel lo está pasando mal, no lleva pantin y le está costando
muchísimo, por fin me canta libre. Aquí todo el mundo lo pasa mal y quien diga
lo contrario miente!!. Igual que he entrado tengo que salir, y no se me da tan
mal como pensaba, pero llego arriba exahusto!!. Me espera Miguel, dice que no se
encuentra muy bien, por eso tampoco bajó hasta abajo, le duele bastante la
espalda y se encuentra fatigado. Yo tengo que comer algo y beber, él ya ha
comido un poco más abajo. Le digo que me deje su petate, todavía queda mucho,
más de 200m, y hay que ir poquito a poco que el calor empieza a pasar factura,
"con lo agusto que estaba en Pirineos, jeje!! he pasado del frío intenso a un
calor agobiante!!". Miguel dice que va subiendo poco a poco, yo termino de comer
y de recuperar rápido, para subir a acompañarle cuanto antes. Cuando voy a subir
aparece Enrique por el paso estrecho, llega igual que todos!! chorreando, un
GRAN TIPO!!. Através del pozo estrecho hablo con Chus, para que ayuden a
Enrique a desequipar, cojo mi petate y el de Miguel y tiro como un cohete para
arriba. Enseguida le cojo, va lento pero seguro. Está apunto de llegar a otro
paso estrecho pero éste es más corto, se pone a subirlo mientrás yo llego. La
fátiga le ha hecho meterse por el hueco equivocado y está encajado a tope,
además con tan mala suerte, que la cinta de la pedaleta se le ha metido por el
croll!!! Ni para arriba ni para abajo!!. Sólo le veo las piernas 3m por encima e
intento tranquilizarle y darle ánimos. No puedo ayudarle ya que si subo por la
misma cuerda le encajaría más, y tampoco podría acceder a su equipo. Los minutos
se hacen eternos, lleva ya 10 desde que llegué y cada vez está más cansado y
desesperado (que afecta mucho más a la cabeza). Cuando me dice que parece que se
está mareando!! decido escalar por la parte izquierda, ato los petates a la
cuerda y tiro para arriba, me cuelo por un pequeño agujero y en oposición llego
hasta donde está él, que pena no llevar la cámara porque ahora nos reiríamos de
la situación, la meto en el petate en los pasos estrechos porque la destrozaría,
hubiera hecho una foto o un video curiosos. Pero claro, allí la situación se
estaba volviendo drástica y su cara es un poema, encharcado en sudor y sin un
mínimo de fuerzas. Intento relajarle, pero en un paso de 1,5m de largo por 45cm
de ancho, no te puedes relajar mucho, y encima Miguel mide 1,90 o más. Pongo mi
puño por encima del suyo para intentar quitarle la cinta del croll, pero es
imposible!! intento hacer balanceo y nada!! vuelvo a intentarlo, y nada!! me
cagüeeen!! llevo la navaja en el arnés de pecho, la solución es cortar la
pedaleta para quitar la tensión del croll y poderse mover, pero claro, quedarán
todavía 180m para salir sin pedaleta. Le digo que le dejo la mía, que yo subo
con el pantin, que no hay problema. Bueno decidido, la cortamos!! cojo el
mosquetón que la tiene para sacarla, se posiciona un poco Miguel para que el
corte sea un poco más limpio y no corte la cuerda ni ninguna otra cosa y me
dispongo a cortarla, "para, para, que he encontrado un apoyo para el talón"me
dice. Él no se ve sus piernas claro, pero al moverse parece que tiene un pto.
donde hacer más fuerza con el talón, "vamos a intentarlo la última vez". Me
apoyo bien en el puño superior y a la vez tiramos los dos, con la otra mano
libero la pedaleta del croll,
"pufffffff " alivio!! la cinta sale del
croll, pero el desgaste ha sido importante!!. Ahora tiene que bajar gatilleando,
para dejarme espacio, ya que no puedo bajar por donde he subido escalando. En
cuanto puedo redirijo la cuerda por el hueco bueno y subo para arriba, después
de 45min de sufrimiento, está Miguel en la cabecera de este pequeño pozo. Subo
los petates que até a la cuerda, alguno se resiste por el paso pero tienen que
subir sí o sí!! que está el agua y la comida, jeje!!. Recuperamos un poco de
todo, hasta moral!! y proseguimos. Me pongo ahora por encima que le puedo ir
ayudando mejor y así cuando llegue Chus, que ya le hemos oído por detrás, le
ayuda él por debajo. Poquito a poco vamos subiendo, superando pozos, pasamanos,
rampas.. Cada 15min más o menos bebemos agua, la hidratación es importantísima.
Son las 19:40 y ya se nota que estamos cerca de la salida, corre un poco de aire
fresco. Ya sólo nos queda un pozo vertical estrecho de 6m. Se sube mejor que los
anteriores, o son las ganas de salir, jeje!! y tiro para arriba de los dos
petates que dejé enganchados en la cuerda, a la vez que llega Miguel a la base
del pozo. Está muy muy cansado, se ajusta bien el pantín que le he dejado y con
la ayuda de Chus por debajo, lo va subiendo poco a poco, no tiene problema esta
vez para superarlo. Cuando está en cabecera, tiro del petate de Chus para arriba
y se lo dejo allí con Miguel, en 10min estoy fuera de la sima Benís!!! Son
las 20:20!! Me pongo la parte de arriba del mono, hace un poco de fresco
10º, jaja!! será que hasta el último poro de mi cuerpo y de mi ropa está bañada
en sudor, y los 10º me parecen bajo 0º, jeje!! Y menos mal que desde -300 he
subido en manga corta, así tengo los brazos de heridas y raspones, pero mejor
eso que deshidratarse!!.
Diez horas y cinco minutos de intenso calor,
sudores, moratones, de errores, de preciosos espeleotemas, de aprendizaje, ... y
sobre todo de compañerismo, de ayuda, de trabajo en equipo através de una
perfecta instalación de Enrique y también perfecta desinstalación de Bernat y
Nando, que subieron todo el material ellos dos solos, unos
CRACK!!.
En definitiva, un gran ambiente con muy
muy BUENA GENTE, muchas
gracias!!
Ah!!y también muchas gracias a Ricard, Luis Enrique, las chicas y
José Manuel, que aunque no coincidimos en cavidad, estaban en los coches
esperándonos y nos pudimos refrigerar y limpiar con la ducha de la
furgoneta.
Hasta la próxima a todos!!!
Carlos
Flores
 |
Albergue Federación Murciana de
Espeleología |
 |
Niebla al levantarnos,
Cieza |
 |
Boca Sima Benís,
Enrique |
 |
Boca,
grupo |
 |
Paso
Estrecho |
 |
Pasamanos |
 |
Chus,
pasamanos |
 |
Bajando pozos,
calor!! |
 |
Erosión del agua, golpes de
gubia |
 |
"La
Tripa" |
 |
Paso
estrecho |
 |
Se hace más y más
estrecho!!
|
 |
Espectaculares
concrecciones |
 |
Bernat |
 |
Antiguo
acuífero |
 |
Grietas |
 |
Más
Grietas |
 |
Murciélago a
-275m |
 |
"Paso
lunar" |
 |
Impresionante!! Se ven todas las
capas. Tamaño 1,20m aprox. de diámetro |
 |
Últimos
pozos |
 |
Profundida
-319m |

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ASCENSIÓN AL PICO REVOLCADORES 2014m (Cañada de la Cruz-MURCIA-)
Viaje express a Murcia para ascender el Pico Revolcadores, situado en el Macizo que lleva su propio nombre, en la Sierra Seca, y que hace un mes intenté subir con mi mujer y mis enanas, quedándonos a poco de la cumbre por la intensa nevada que cayó.
Digo "express" porque a las 9 de la mañana estaba recogiendo a Javi (Poyales) y Miguel (Guzmán) en Toledo, dos de los grandes que me acompañaban, y a las 21h les estaba dejando en el mismo lugar ya de vuelta. Casi 9h de coche, 3h de ascensión y comida en cumbre, y dos cafés rápidos en carretera, jeje!!.
Sobre la 13:30 empezamos la ascensión, tiempo nublado, con la parte alta totalmente cubierta por la niebla, pero la Tª es muy buena, unos 6º. El primer tramo no encontramos nieve, es muy llevadero y cómodo. Nos desviamos a la derecha y empieza una pendiente fuerte, en la que a ratos nos vamos encontrado ya nieve. No llevamos nada de peso, acostumbrados a ir cargados hasta arriba (hace 1mes con mis dos enanas-31kg- y 40cm de nieve, cambia mucho), asi se sube de lujo!!. Casi sin darnos cuenta nos metemos ya en la niebla y sobre una constante capa de nieve, no hay pisadas, sólo las de algún zorrillo del lugar, llegamos a la cumbre en 55min. Hemos subido rápido, la Tª ha bajado y la niebla que la hace más acusada, te invita a no quedarte parado. Hacemos las correspondientes fotos y escribimos en el libro que hay en un buzón. Según estamos haciendo las fotos, empezamos a oir voces, murmullos, con la niebla no vemos nada, pero cada vez son más fuertes, de repente enfrente de nosotros empezamos a ver a un grupo de chavales: primero 3, luego 6, 12..."me cagüen la leche, si son cerca de 40!!!". Hablamos con ellos y el monitor, son de un curso de Técnicos de conducción de actividades físico deportivas en el natural, del I.E.S. Alquiblia de la Alberca (corregirme si alguno lo leéis). Son muy buenas iniciativas para motivar a los jovenes a hacer montaña o cualquier deporte en el medio natural, siempre desde el respeto, BRAVO por ellos!! Nos hacemos una foto con ellos y vamos hasta el otro punto geodésico, la cumbre Sur, no tardamos ni 5min. Por el camino nos encontramos otra grata sorpresa, una dolina!! pequeña sima de unos 3m y medio. Sale aire calentito, y me dan unas ganas de saltar para inspeccionarla que pa que, jajaja!! lo peor sería subir. Pero como no tiene pinta de que continue mucho, y hay mucha sedimentación, aprovechamos el calor que sale para arrimarnos y comer!!. Regresamos por el mismo camino, y sobre las 16:30 estamos en el coche. Nos cambiamos, café en Caravaca de la Cruz y a las 21:00 estamos en Toledo.
 |
Inicio del
ascenso |
 |
Pico Revolcadores o de Los
Obispos 2014m |
 |
Con el IES
Alquibla
|
 |
En la cumbre Sur de
Revolcadores |
 |
Parada a comer, con un
ventilador natural de aire caliente!!jjjj
|
 |
Ruta |
Intento Pico Revolcadores 26 de Enero de 2013
PICO REVOLCADORES 2014m. MURCIA
Después de esperar un par de meses para que nevara por la Región de Murcia, y así afrontar este Pico con algo de nieve, me presenté el pasado sábado día 26 de Enero 2013, con mi mujer y mis dos enanas en el Macizo de Revolcadores, también llamado Sierra Seca. Un Pico, según los comentarios, asequible y cómodo, partes desde Puerto Alto a 1500m (Cañada de la Cruz) y en una hora y veinte o una hora y media has subido. Por eso mi decisión de ir con la familia, y aunque las enanas son pequeñas todavía, Telma 1 año y 10 meses, y Carla 4 años y medio, esperaba no tener problemas, ya que la peque siempre iba a ir en la mochila y Carla, a ratos andando y a ratos la cogería. -Padre ilusionado y a la vez iluso-, ya que quien dispone es la montaña, por muchos planes que hagas, ella siempre tendrá la última palabra, y más sin conocerla.
El día salió despejado, después de estar oyendo toda la semana lo de la Ciclogénesis Explosiva esa, el sábado era el primer día que daban bueno. Salimos pronto de Caravaca de la Cruz donde nos quedamos a dormir el Viernes (estas pequeñajas antes de las ocho ya están despiertas) llegamos al punto de inicio de la ascensión sobre las 10 de la mañana, en la carretera de subida de Cañada de la Cruz a Puerto Alto había ya nieve a ambos lados. Aparcamos en una pequeña explanada con una fina capa de nieve, día perfecto, despejado, 4-5 grados, nieve...lo único el aire que ya a 1500m era fuerte. Las enanas como locas, les encanta la nieve y encima no estaba helada, al contrario, muy blanda para poder jugar bien. Empezamos a la ascensión a las 10:30, jugando y riendo, es una pista forestal toda nevada pero se anda muy bien, a ratos voy cogiendo a Carla porque se acumula y le llega por los tobillos. Cuando llebamos unos 25min, a Carla ya la había cogido 7 o 8 veces, nos encontramos un hito a la derecha, que marca la ascensión por una pendiente fuerte, decidimos cambiar a las enanas, la mayor la meto en la mochila que son 18 kilos para llevarla mejor y Telma que es más manejable, aunque pesa 13kg, la cogeríamos a ratos mi mujer y yo. Pues a partir de aquí la cosa se complica, la nieve que antes nos llegaba por los tobillos, ahora nos llega hasta las rodillas y eso que voy siguiendo unas pisadas, pero el peso que llevo entre las dos, y la nieve que está superblanda lo hace dificultoso. La pendiente no cesa, al contrario, al igual que aumenta el frío con un viento racheado muy molesto, Vero va cogiendo a la pequeña (tengo una mujer que es una fenómena, jjj) pero se hunde igual que yo, a veces hasta se nos van quedando las botas encajadas en la nieve sin poder sacarlas, y nos tenemos que ayudar y encima con las pequeñas cogidas, un circo!!. Después de 1h 10min de ascensión y de estar a 1920m (nos quedaban menos de 100) decidimos darnos la vuelta, las niñas tienen frío y llevan 10min llorando diciendo que quieren volver al coche, y no hay Pico tan importante como para que mis enanas y mi mujer, estén sufriendo por ello. Nos quedaría todavía 20min, pero con mucha más nieve y viento, y no hay necesidad de seguir haciéndolas pasar un mal rato. La bajada la tenemos que bajar haciendo zetas, la pendiente es fuerte y a ratos nos metemos casi hasta la cintura. A las 12:40 estamos en el coche, toca cambiarnos enteros de ropa, entrar en el coche a calentarnos y reflexionar.
No ha habido ninguna temeridad, porque no había ningún peligro, pero sí mucha cabezonería e inconsciencia por mi parte, de no ser más objetivo con las limitaciones de ir con las enanas, en unas condiciones no adecuadas para afrontar la subida. Sobresaliente para mi mujer y mis dos pequeñas, se portaron fenomenal, y suspenso para mi!! por no preveer todas las situaciones posibles. Tenía mucha ilusión de poder hacerlo con ellas, pero hay que saber hasta donde se puede llegar, la montaña para los niños es para disfrutar, y sobre todo, no subestimarla!! lección aprendida!!!.
Volveré pronto, a terminar Revolcadores.
 |
Explanada donde dejas el coche
 |
Añadir leyenda |
 |
Inicio del ascenso |
 |
Pista forestal
|
 |
Cada vez más nieve
|
 |
Comienza la pendiente
|
 |
Con las dos |
 |
Mi campeona!!
El final estaba cerca, pero cada vez había más nieve |
|
 |
Mis dos tesoros descansando!! |
|
Un placer a vernos cruzado con vosotros en la cima de Revolcadores. Hasta mas ver y suerte con las demás. Un saludo. =)
ResponderEliminarIgualmente, un placer a ver visto tanta gente con ganas e ilusión, por desarrollar el curso tan bueno q estabais haciendo. Saludosss!!
Eliminar