![]() |
Hoya Mayor 1996 |
No podía dejar pasar la oportunidad de, al haber hecho el primer pico en mi tierra natal, hace 15 días, no darle la publicidad o importancia que tiene este entorno y el que se merece. Ya no sólo por la Sierra, si no por todo lo que la rodea; ríos, cultura, parajes, pueblos, historia...
También aprovecharé para homenajear y agradecer a las personas que han hecho que ame tanto a la montaña y a la naturaleza. De eso la culpa la tienen mis abuelos (en especial mi abuelo Pablo), mis padres (que todos los fines de semana, como se suele decir, nos echaban al monte), mis hermanos (Pablo y Ana, que tantas veces hemos ido juntos), mis 7 amigos de toda la vida (Koski, Salva, Enano, Raúl, Luiso, Chema y Vari) que espero estar con ellos en la cumbre del Teide pronto. Y como no, a mis tres lagartijas (Vero, Carla y Telma, que son la montaña de mi vida). También, a mi familia política, que tengo la suerte de que comparten muchas de mis pasiones. Creo que la amistad y la montaña van de la mano, son una gran familia, y de ello también trata esta aventura.
![]() |
Zona Central-Plataforma-1992 |
![]() |
Los Canalizos,1994 |
Os hablaré primero del lugar donde ha comenzado este proyecto, la Sierra de Béjar, o de Candelario, o de todos, porque las montañas no entienden de nombres, son de las personas que las aman y las respetan.
Como os dije, se trata de un viejo macizo granítico peleozoico de gran altura, que aunque su apariencia redondeada no lo aparente, tiene alturas superiores a los 2400m. Se puede dividir en tres grandes zonas claramente definidas:
![]() |
Cascada -1ª toma de contacto con Escalada en Hielo 1994- |
*Zona Central (parte de acceso por carretera asfaltada hasta La Plataforma y El Travieso, acceso a Hoya Mayor, Los Canalizos-cascadas donde hay vías de escalada, y en invierno se llena de hielo, siendo una muy buena zona para iniciarse en escalada en hielo-, Calvitero, La Ceja, Las Lagunas del Trampal -sitio idílico para acampar con sus tres lagunas, siendo la mediana la mejor ubicación para pasar varias noches. He estado yendo desde el 1992 hasta 2003 todos los años, a pasar por lo menos dos noches, y será por algo. Nada tiene que envidiar a Picos de Europa o Pirineos, se puede pescar en la laguna mediana, por lo menos hace 5 años, de hecho los últimos días de acampada, se desayuna, come y cena truchas, jeje!!por que no queda nada de comida-).
![]() |
Con Vanesa y Juanpa. Antiguo telearrastre por debajo del Calvitero 2011 |
![]() |
Mi Madre _Lagunas 1966- |
![]() |
Calvitero 2011-Mi mujer e hija Carla- |
Plataforma, Carla 7 meses. 2008 |
*Vertiente Noroeste (zona donde se encuentra las pistas de esquí de La Covatilla, El Canchal Negro, Pico Alaiz, Garganta del Oso, Pico Águila-gran carrera de montaña que se hace desde Béjar a este Pico-).
![]() |
Mi Padre-en el centro-, Pico Alaiz 1968 |
La Covatilla, 2012 |
Covatilla 2011 |
![]() |
Cerca de El Canchal Negro,1998 |
*Vertiente Sur-Oeste (lo constituye el valle de Hoya Moros, con el nacimiento del río Cuerpo de Hombre, y picos como Los Dos Hermanitos, El Torreón, Las Agujas, de gran belleza todos ellos.Es un lugar muy visitado ya que se puede practicar muchos tipos de escala. También es un asentamiento de especies de aves rapaces protegidas, a las que todos tenemos que respetar).
![]() |
Las Agujas,1996 |
![]() |
Hoya Moros,con mi hermano,1986 |
![]() |
Sª de Béjar 1996 |
Estos son algunos de los lugares y momentos que he pasado, en esta magnífica Sierra. Llevo más de 30 años subiendo a ella y no me canso, al contrario, desde la lejanía la echo cada día más de menos.
Cualquiera que haya ido a Béjar se ha prendado de su entorno, por eso no es de extrañar que tenga los apelativos de: "La Verde Maravilla" o "El Oasis de Castilla". Pero no sólo es la Sierra, Béjar con su historia, sus monumentos (por destacar, que hay muchos: Las Murallas Árabes-siglo X-, El Bosque, Barrio Judio, sus Iglesias, Palacio Ducal, El Bosque, La Plaza Mayor, Monte Mario-Los Pinos-, la Fuente del Lobo, Llano Alto, Peña de la Cruz y como no, "El Castañar").
A Béjar le acompaña en este entorno idílico, unos de los pueblos más bonitos de España, Candelario, declarado Conjunto Histórico Artístico, sus calles estrechas y empedradas son recorridas por sus conocidas regaderas, sorprendiendo al visitante en cada rincón.
También cabe destacar pueblos como: Valdesangil (estando en la falda de Los Picos de Valdesangil, donde hay una buena escuela de Escalada), Navacarros, La Hoya, Cantagallo, La Garganta, Puerto de Béjar, Montemayor, etc. Y un poquito más alejados, Hervás, Baños de Montemayor, La Alberca (precioso pueblo situado en la Sª de Francia).
Gracias Tato, estás tardando en volver!!!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.