LA GRAN TRAVESÍA: S1(Simas de Soaso)- SANTA ELENA
Tipo: Sistema activo / Desnivel -1179m / Desarrollo 30.000m / Recorrido 4.580m
Ubicada en el Macizo de Tendeñera, Municipio de Torla (Huesca), al O del Parque Nacional de Ordesa y dentro de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala.
![]() |
Salida Santa Elena |
Despúes de casi tres meses de preparación, subiendo dos veces antes a instalar y revisar T1, A-31 y Vía de la Esperanza. Manteniendo y transmitiendo información con Christian (EspeleoClub Gracia), preocupados por las instalaciones, climatología, accesos, cuerdas...Llegó el fin de semana marcado para hacerla 14, 15 y 16 de Septiembre. En un principio, eramos 4: Christian y un compañero de E.C.G., Bernat y yo. Se nos fue uniendo Jesús Martínez de Murcia, gran espeleólogo, colaborador de Rodcle y conocedor del Sistema Arañonera, participando en importantes campañas internacionales. Y a última hora, Antonio-Marcos, Bombero del GERA de Comunidad de Madrid, persona que conocía de Jornadas de Rescate y Espeleosocorros, y gran amigo de grandes amigos míos, un acierto su incorporación. El compañero de Christian al final no pudo venir, y en su lugar vino Sasha, una espeleóloga Rusa perteneciente al E.C.G., conocedora también del Sist. Arañonera y participante en campañas internacionales en el Caucaso, etc...otro gran acierto su llegada. Y allí nos encontramos el viernes en Bujaruelo, uno de Barcelona, uno de Murcia, otro de Madrid, Sasha de Moscú, Bernat de Ibiza y yo mismo, de Béjar, aunque viva en Toledo de hace unos cuantos años, soy Bejarano hasta la médula, jeje!!. Dispuestos a afrontar esta travesía, S1-Santa Elena, hace años la Travesía Integral más profunda de todo el Mundo. Hoy en día el Sist. Arañonera ocupa la segunda plaza a nivel mundial, por su desnivel, detrás de la Austriaca "Lampechstofen".
*NOTA IMPORTANTE :
Esta travesía es de dificultad muy alta, no sólo por el desnivel, las horas acumuladas, la posibilidad de extravío, la temperatura, el curso activo de agua que en crecidas puede llegar a sifonarse...sino sobre todo por sus "instalaciones". Instalaciones que datan de los años 90-80 y que nosotros hemos hecho dos ataques para revisarlas y cambiar cosas (cambiando chapas, maillones, mosquetones, cuerdas en pasamanos y pozos, puesto desviadores), pero es imposible, para nosotros por lo menos, dejarla como se debería.
Esta travesía es de dificultad muy alta, no sólo por el desnivel, las horas acumuladas, la posibilidad de extravío, la temperatura, el curso activo de agua que en crecidas puede llegar a sifonarse...sino sobre todo por sus "instalaciones". Instalaciones que datan de los años 90-80 y que nosotros hemos hecho dos ataques para revisarlas y cambiar cosas (cambiando chapas, maillones, mosquetones, cuerdas en pasamanos y pozos, puesto desviadores), pero es imposible, para nosotros por lo menos, dejarla como se debería.
Se tardarían semanas y sería muy costoso dejarla apta, para que toda la gente fuera con seguridad. Por eso desde aquí y antes de poner reseñas, topos y demás, advierto de la precariedad de las instalaciones sobre todo, en los sectores superiores, ya que nosotros hemos asumido un riesgo alto y no me gustaría que nadie se aventurara sin saber lo que hay. Aparte otra cosa importante, a fecha de hoy, está instalada en fijo la S1, Via de la Esperanza, A31 y T1, siendo material del E.C.Gracia junto con las cosas que hemos reequipado y dejado en fijo nosotros (que eso queda a su total disposición). Pero eso no quiere decir que ellos desinstalen las partes que ellos crean convenientes para sus exploraciones, pudiendo dejar parte de los sectores sin comunicación. Por ello recomiendo desde esta página, que cualquier persona interesada en hacer la travesía se ponga en contacto con ellos, para ser informado más detalladamente.
Antes de nada, quería mostrar mi agradecimiento y admiración a las personas que me han acompañado y ayudado para que esto fuera posible: Antonio de Gracia, Jorge Villafranca y Juan C. Pintos (Bomb.Consorcio de Toledo), CHUS (con mayúsculas, Bomb. Ayto. de Toledo), Nando (Bomb. Ayto. de Toledo), Bernat, Christian, Jesús, Sasha, Antonio-Marcos, a EspeleoClub Gracia por la información, uso de su material y del refugio de Santa Elena, donde pernoctamos, y a Asís (Federación Aragonesa de Espeleología) por su información y el estar pendiente. Y como no, y a más que nadie, a mi mujer, mis dos lagartijas y familia por las largas esperas y apoyo, GRACIAS!!
![]() |
Galería de ascenso, Vía de la Esperanza |
Reseña de la Travesía

La pista sale en el pk 485,5 de la N.260, justo entrar hay una esliga que corta el paso a vehículos rodados, si no se tiene la llave, es una pista privada, tocará andar 6,1Km. Allí dejamos a Jesús, Sasha, Bernat y Antonio-Marcos, a las 08:20, empezando ya a andar ellos, mientras Christian y yo hacíamos el intercambio de coches, dejando uno en Bujaruelo para luego subir por la pista (Christian tenía la llave), con todos los petates y dejar otro coche arriba.



![]() |
Entrada S1, con el Pico Tendeñera al fondo |
![]() |
Grieta, Simas de Soaso (S1-S2-S3) |

Toca cambiarse, comer algo, fotos...Entramos a las 12:30, una sucesión de Pozos estrechos y meandros desfondados nos dan la bienvenida, poniéndonos desde un primer momento los músculos en tensión y la cabeza alerta. Esta va a ser la tónica hasta final de la travesía. Físico y concentración, cualquier fallo o problema puede ser fatal.
![]() |
Entrada S1. Equipo completo |
A las 13:35 nos encontramos en la base de los pozos de S1, empieza la primera parte horizontal y la de más riesgo de extravío.
![]() |
Bifurcación, base de los pozos S1 |
Muy bien guiados por Christian y Jesús llegamos al Vivac de -600, son las 16:30, paramos a comer algo. Estamos muy cerca de la conexión con la Vía de la Esperanza, y eso nos anima, ya que cuando la encontremos el riesgo de extravio será casi nulo.
![]() |
Vivac S1 (-600m) |
A las 17:10 nos ponemos otra vez en marcha, andamos un rato, bajamos un tobagán grande y ale hop!!! reconocemos enseguida Bernat y yo donde hemos estuvimos hace 15 días, la Vía de la Esperanza. Ahora nos toca a nosotros guiar por estos 300m de ascenso de pozos, meandros, estrecheces, rampas...hasta Cuatro Caminos, la conexión con la A-31.
![]() |
Meandro desfondado, Vía de la Esperanza |
![]() |
Último ascenso a Cuatro Caminos |
Llegamos a las 20:00, la progresión ha sido rápida siendo 6, sobre todo porque hemos tenido que pasar un tubo de unos 200m con una inclinación de 30º en el que tenías que ir en oposición todo el tiempo y apretando bien, ya que resbalaba lo suyo. Y también un paso estrecho que alguno se tuvo que quitar los dos arneses para pasar, jejeje!! con el tiempo que lleva eso.
![]() |
Sensor dejado en A31 |
![]() |
Sensores I. Geológico y Minero de España |
En Cuatro caminos cogemos la cuerda que habíamos dejado hace 15 días, son 60m de la FINA de KORDA´S, la dividimos en 30 y 30 para repartir peso. Ponemos también un sensor, Antonio-Marcos tiene un amigo, Raúl, que está haciendo un estudio de los cambios de Tª y demás que aceptan al subsuelo, este estudio del Instituto Geológico y Minero de España, está destinado a estudiar los terremotos y las variaciones que pueda experimentar la tierra que está bajo nuestros pies, muy interesante!!!.

![]() |
Titolina, A31 |
A las 23:30 llegamos a la bifurcacíón de la T1, y se acentúa el frío, llevábamos un par de horas ya con el airecito por detrás de las orejas, y también aumenta la humedad. Son las 23:45 y estamos en el Vivac de la T1, se deja otro sensor y cenamos algo rapidito, Sasha sigue con sus cigarros y bombones Rusos, jeje!. Antonio-Marcos instala el Pozo de 29 de continuación por la T1, este es el único que no está instalado en fijo, por lo que decidimos dejar la cuerda Fina de Kordas en fijo, asi también liberamos más peso, ya que el cansancio empieza a aparecer, desde las 08:25 que se empezó a andar son 15 horas de actividad, y todavía nos quedan 5h más o menos, pero con el curso activo del río Ara por delante.
![]() |
Vivac T1 |
![]() |
Sensor T1 |
Son las 00:30 y bajamos el pozo de 29, seguimos por pasamanos, pozos, meandros, un pasamanos ascendente que te va mermando las pocas fuerzas que te quedan, hasta llegar al mítico pozo de 90m, que en su base, pasando por un rapel guiado a su otro lado, nos deja al lado del inicio del curso de agua. Como estuvimos en Julio y en Agosto y no había mucha agua, decidimos no llevar neopreno, sólo escarpines, ya que portear el neopreno por toda la travesía para usarlo las últimas 3 horas era incrementar el peso y el cansancio. Pues errorrrr!! sin entederlo, iba el doble de agua que en Agosto, y eso que no ha llovido, donde corría un hilo de agua que te llegaba a los tobillos ahora te llegaba a la rodilla, lo peor no era eso, sino que las badinas grandes iban a estar a tope, y no es lo mismo mojarte hasta la cintura que hasta el cuello, y más cuando la Tª del agua es de 6º con una humedad del 90%, Tª ambiente unos 5-7º y en la última parte ya de salida, en la galería fósil, el viento helado que existe puede llegar a 80km/h. La cabeza empieza a pensar, pero no hay tiempo, hay que seguir adelante, intentamos coger los pasamanos para sortear las badinas grandes, pero en algunos lados por narices el agua te llega a la cintura. Pero sin darnos cuenta nos encontramos ya con las cuerdas de ascenso a la Galería Fósil, en 15min estamos fuera, hurraaa!! y sin pasar mucho frío la verdad, incluso nos vino bien, por lo menos a mi, que me gusta un poco el frío y mis piernas lo agradecieron.
![]() |
Esperando para subir los 20m, hasta la Galería fósil |
A las 04:00 estamos fuera, INCREIBLE!!! 3h y media desde el Vivac, hemos volado, y siendo 6. Pero la alegría no es por haber tardado poco en T1, sino por todo, una experiencia INCREIBLE con gente INCREIBLE. Ha sido una travesía perfecta, y más cuando la actividad y la travesía tiene un riesgo muy alto.
![]() |
Salida Santa Elena |
Sólo nos queda 25 min de bajada por el barranco y bosque que nos lleva a la pista de Bujaruelo. A las 04:30 estamos en el Refugio Santa Elena, 20H justas desde que se empezó a andar, y 21 y media desde que nos levantamos.
Toca mandar mensajes, limpiarnos un poco y cambiar, para acostarnos. Son las 05:30 y me meto en el saco, con dolores por todo el cuerpo, ahora ya se ha relajado y salen los golpes, cansancio...pero muy satisfecho con lo que hemos hecho!!!
Hasta la próxima!!!!
Carlos Flores
Joder Carlos, con este pedazo de relato, me da mandra escribir en mi blog. Estoy por hacer un copiar y pegar y listos. gggggg
ResponderEliminarHasta la próxima.
Jaja!!Gracias y no te cortes, copia y pega que no hay problem, jeje!! además seguro que tú lo haces igual o mejor.
EliminarAbrazos!! y hasta la próxima
muuuuuuy bueno carlos! nunca mejor dicho :-))) gracias por compartir esta experiencia impresionante!!! :-)
ResponderEliminarGracias Sasha, gente como vosotros lo hace así, impresionante.
EliminarHasta la próxima!! Abrazos!!
Gracias Tato!! Vero hace lo que sea ya lo sabes, jeje!! vamos a hacer una cazerola y os venís a comer.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo!!
Gracias, Carlos, por compartir vuestras experiencias.
ResponderEliminarVoy colgando en el Facebook de "B&B Bomberos y Brigadistas" cada nueva aventura de "17 picos-17 simas" para darle mayor difusión.
Un saludo, TONI.
Muchas gracias Toni!! por la difusión y también por vuestro trabajo.
ResponderEliminarUn saludo.
Carlos, soy Raúl, el amigo y compañero de Antonio. Yo soy el responsable de que Antonio apareciese con los sensores de temperatura, jajaja. Espero que no os haya agobiado mucho con el tema. Quisiera desde aquí daros las gracias por vuestro apoyo, espero que los sensores trabajen bien y obtenga un dato cada 30 minutos hasta el 2015. Así además no tengo excusa para no ir a la A31 y a la T1!!.
ResponderEliminarEspero que nos conozcamos personalmente algún día. Tanto el Instituto Geológico y Minero (IGME) como yo mismo os damos las gracias
chao y suerte en el resto del desafío!!!!
Muchas gracias!! es un placer colaborar con este proyecto que me parece muy muy interesante. Ya le dije a Antonio-Marcos que lo que necesitarais, como si quieres que los pongamos en todas las simas de cada comunidad. Tendrías controladas todas las comunidades desde sus profundidades, jeje!!!
EliminarEspero que te funcionen bien, sobre todo a baja Tª por que por allí abajo hacía frío y más que va a hacer, jaja!!.
Cualquier cosa que necesites no dudes en contactar, y seguro que nos veremos pronto.
Un saludo!!
Impresionante y emocionado...
ResponderEliminarConozco el sistema, yo estaba explorando en el campamemto del ECG el dia de la conexión. Con el A 31 (Sima del cami de l´Ara?).
Era en agosto del ochenta y algo. En el junio siguiente hice la travesia en uno de los primeros grupos.
Han pasado mas de 25 años y no recuerdo un cansancio superior. El viento de la parte final y el tramo acuatico no los olvidaré en mi vida....ya fuera de Santa Elena, el camino al coche tuve que hacerlo a rastras por que las piernas no me aguantaban.
Muchas gracias por el relato! felicidades desde la nostalgia y la envidia.
Espeleo de alto voltaje solo para expertos, valientes y muy pero que muy en forma.
un saludo
Jaume
GEO del CEO
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarGracias Jaume!! yo sí estoy impresionado de verdad. El trabajo que se ha hecho en este sistema y el que se sigue haciendo, desde hace muchos años es brutal. Y comunicar todo es algo que no hay palabras para ello, la gente que estamos en esto sabemos el esfuerzo y el tesón que se necesita para ello, por eso es de agradecer que otros que venimos más tarde lo tengamos "todo hecho", entre comillas claro, jejeje!! para poder hacer una de las travesías integrales más espectaculares de todo el planeta.
ResponderEliminarGracias nuevamente!!
Un abrazo!!
Joder Carlos!!! menudas actividades te me estás currando!!!, ya sabía que habías coincidido con el Antonio, pero no sabía lo de Bernat, joder vaya banda!!! Ahora lo del raulillo con los sensores... no tiene nombre!!! ya eres el segundo al que embarca pa colocarlos!!! jajajaja
ResponderEliminarun abrazo!!!
Jaja Pablete!! muchas gracias, sólo faltabas tú!! La verdad es que la cuadrilla fue estupenda y así fue también la actividad.
EliminarSobre los sensores, jeje!! ya sabes que me ofrezco para todo y no me importa nada, soy como tú, jajaja!!
Ya me ha dicho Antonio que nos tiene reservado dos plazas, para ti y para mi, para bajar a las profundidades de tu Cantabria, jeje!! Te espero el próximo año.
Un fuerte abrazo!!
Y alli en la CS9 nos veremos porque tengo varios sensores en -1200m , con una temperatura en tonro a 1ºC... brrrr. que frio. Pablo, Carlos, un placer contar con vosotros. Pablo, tendré que ir a por los de Caballos, no? Claro que si estas corriendo no te pillo!
Eliminarbesos, salgo para México